miércoles, 30 de marzo de 2011

Conferencia sobre la organización escolar de un centro educativo

En esta breve conferencia de la experta en organización educativa Ana Alonso del Pozo se explican algunas situaciones de gran importancia en la organización del centro.
Video organización

martes, 29 de marzo de 2011

Las Metáforas: Una Vía Posible para Comprender y Explicar las Organizaciones Escolares y la Dirección de Centros

A continuación os dejo el enlace de un articulo que me ha parecido interesante, ya que enfoca la comprensión de la organización escolar desde un punto de vista distinto: el de las metáforas.
Al ser un articulo protegido no puedo subirlo, sino simplemente dejar el enlace. Lo principal de este articulo es el punto 3 donde se explica la relación existente  y el punto 4, en el cual se expone el porqué de la importancia de las metáfora en este ámbito escolar .
Creo que este articulo puede ayudar a entender la organización desde un efoque quizás mas subjetivo, pero no por ello hay que desecharlo.
Las metáforas en la organización educativa.

domingo, 27 de marzo de 2011

Biografía

Me llamo Carlos Alcalá y soy estudiante de primer curso de Educación Primaria en ESCUNI. A continuación voy a narrar los hechos y experiencias más significativas académicamente a lo largo de mi vida. Nací en 1992 y quizá me pase, como nos dijo nuestro profesor de Psicologiá de la Educación Juan Carlos Ceniceros "tendemos a idealizar nuestra infancia", yo recuerdo esta etapa extremadamente feliz.

Desde 3º de Educación Infantil hasta 2º de Bachillerato he acudido a un colegio concertado llamado Santa María del Bosque y desde esa primera profesora de infantil, hasta los últimos que he tenido,  recuerdo a todos los profesores, en general con una buena impresión, sobre todo los primeros. Paralelamente, con 4 años empecé a tocar el violín con un profesor particular y con 11 años entré en el conservatorio alcanzando el tercer curso de grado medio, pero lo abandoné porque a ese nivel se necesita una gran dedicación y yo no estaba dispuesto a ello.

Mi vida académica se desarrolló con total normalidad decantándome por la vía de las Ciencias Sociales con un especial gusto por la Historia y el Arte,  hasta 2º de Bachillerato.Este fue un curso nefasto y acabé suspendiendo 2 asignaturas  en junio. Este hecho fue un duro palo para mi, ya que nunca había suspendido ninguna asignatura. En septiembre las aprobé y tras superar la selectividad pensé en  dos opciones: estudiar magisterio o historia, optando por la primera por diversos motivos como el gran aprecio que le tengo a la mayoría de profesores, el valor que le doy a la educación, la creencia en la  importancia de que los niños tengan unos profesores equilibrados y preparados,  la familiaridad con  ésta profesión, ya que mis padres son ambos profesores y las otras ventajas que ofrece este trabajo.
Antes de saber si había plazas en la Universidad Complutense opté por realizar el grado de Educación Primaria en ESCUNI por su carácter serio, la buena información que había recibido de antiguos alumnos, el estado deprimente de la universidad pública y el hecho de que fuera una universidad católica.

Los resultados del primer cuatrimestre has sido bastante positivos aprobando todas las asignaturas con una media de 6,9  pero  espero mejorar mi rendimiento en el actual cuatrimestre.