LA ORGANIZACIÓN DEL AULA.
Esta organización va a influir en la mayor parte de las conductas de los niños/as, en su relación con el entorno y en el proceso de enseñanza- aprendizaje. En el aula debemos facilitar al niño/a procesos reales, vivos y directos, para que al interaccionar con el medio pueda producir modificaciones en él y sus experiencias sean ricas y significativas. Siempre es mejor tener una planta en clase que enseñarles una foto de ella. Las formas de organizar las actividades más generalizadas en el aula son los rincones y los talleres que se van a corresponder con los espacios o zonas anteriormente citadas
.
1.Rincones: son espacios organizados dentro del aula, que deben ser polivalentes y basado en el trabajo autónomo del niño/a que aprende por sí mismo. El niño/a actúa en función de su ritmo de aprendizaje, atendiendo así a la diversidad, siguiendo sus preferencias e intereses. Cada rincón debe disponer de diversidad de material específico y variado para atender a todas las necesidades. El trabajo por rincones permite realizar actividades que permitirán conseguir objetivos a corto, medio y largo plazo, que dependerá del tipo de juego o actividades que ellos realicen.
2.Talleres: son actividades que requieren una exhaustiva ordenación del material por el maestro /a que va a dirigir la acción de los niños /as. Van a aprender a utilizar nuevas técnicas y a manipular objetos. Los talleres van a propiciar una diversidad pues una de sus esenciales características es que se llevan a cabo veces en agrupamientos verticales, de niños /as de diferentes niveles. Los talleres, además, pueden ser: fijos o variables; permanentes o rotativos en el tiempo; en grupos pequeños o en gran grupo.
CRITERIOS PARA LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL
1. Crear un ambiente estimulante, cálido, rico y confortable.
2.Ofrecer posibilidades de manipulación, observación y de juego, pues éste es su medio esencial de aprendizaje.
3.Fomentar la autonomía poniendo los materiales al alcance de todos para poder elegirlos conectando con sus intereses, lo cual, propicia aprendizajes significativos.
4.Tener en cuenta la diversidad existente en el aula, por ello, dispondremos de zonas útiles para todos y con material diverso y polivalente para atender a todos los ritmos de aprendizaje.
Acerca del tipo de organización por rincones o talleres, nosotros mismos éste curso lo hemos experimentado y creo que es una buena manera de que los niños aprendan y relacionen contenidos. aQui dejo un video que encont´re por youtube sobre la organización por rincones
No hay comentarios:
Publicar un comentario